jueves, 9 de enero de 2025

LA GUARDIA

La Guardia, municipio de Toledo, nos había llamado la atención cada vez que viajábamos por la autovía A4. 
La población se asienta sobre un cerro, enclave estratégico que permitía "vigilar" el paso desde Andalucía a Madrid y de ahí el nombre del pueblo. 
En una de esas ocasiones por las que pasamos por allí nos decidimos a desviarnos y visitar el pueblo y hemos de decir que aunque todos los edificios que configuran su patrimonio estaban cerrados, nos resultó lo suficientemente sugerente para volver un viernes por la mañana en el que se supone que encontraremos abierta la biblioteca y la iglesia.

Os contamos algo de los edificios y lugares que son resultaron interesantes.

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es de estilo neoclásico. Empezó a construirse a principios del siglo XVII y se terminó en 1765. No pudimos visitarla por dentro pero según nos documentamos conserva un órgano barroco y una pila bautismal de gran riqueza artística así como un retablo barroco en el altar mayor.  

  


La casa palacio de los Jaenes conserva una bella portada barroca y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1991. Es el edificio más característico de la arquitectura civil de La Guardia y actualmente es el museo Etnológico de la localidad y está abierto en contadas ocasiones. 



En la Plaza Mayor hay un Pósito que según nos dijeron en el Ayuntamiento se ha restaurado con el fin de albergar el Archivo Municipal y darle alguna otra finalidad aun por determinar y no es visitable. Data del año 1672 y como otros Pósitos resulta interesante por ser un vestigio de la arquitectura agrícola del siglo XVII.


También en la Plaza Mayor encontramos el edificio del Ayuntamiento, con soportales y un arco de acceso. En el interior del edificio nos llamó la atención que conservan el antiguo reloj de la Torre de la Iglesia y que hay una bonita escalinata.

 


 

Parte del antiguo Convento de los Trinitarios es hoy la Biblioteca Municipal. Se encuentra en la Glorieta de las Tullerías que también formaban parte del convento.
Constaba de Iglesia y Claustro pero hoy en día y a causa de la desamortización de Mendizabal la parte del claustro forma parte de una casa privada.


 

El paseo del Norte es un parque con unas vistas privilegiadas de la Sierra de Mora y los Montes de Toledo, incluso de la Sierra de Gredos.








En una de las laderas del cerro donde está situado el pueblo, descendiendo hacia la A-4, se pueden encontrar todavía los restos de antiguas casa-cueva, excavadas en la roca y en las que hasta hace poco vivían las familias más humildes.


 


Esperamos poder detallar más cosas cuando volvamos a visitarla. de nuevo.